El pasado 7 de mayo, el Colegio Profesional de Ciencias Ambientales de la Comunidad Valenciana (CoAmbCV) asistió a la jornada “Urbanismo y Ordenación del Territorio en la Vega Baja”, organizada por el Diario Información y celebrada en el Centro Cultural Virgen del Carmen de Torrevieja.
Durante el evento, se abordaron cuestiones clave relacionadas con el planeamiento urbanístico, la disponibilidad de suelo para actividades económicas y residenciales, así como la experiencia de diversos municipios de la comarca en relación con los instrumentos de ordenación del territorio.
Desde el CoAmbCV valoramos positivamente estos espacios de debate, pero también consideramos imprescindible recordar que la ordenación del territorio no puede limitarse únicamente al desarrollo urbano y residencial.
Para avanzar hacia un modelo verdaderamente sostenible, es necesario incorporar aspectos como:
Redes de comunicación que favorezcan la movilidad sostenible y el transporte público, reduciendo la dependencia del vehículo privado y mejorando la calidad del aire.
Soluciones para el drenaje sostenible, priorizar la reutilización de las aguas y evitar construcciones en zonas inundables.
Planificar la infraestructura necesaria para la recogida de forma separada y el tratamiento de residuos kilómetro cero. Además de incorporar criterios de economía circular en las nuevas construcciones.
La integración de infraestructura verde, la conectividad ecológica y la adaptación al cambio climático con vegetación autóctona en entornos urbanos y evitar afecciones a especies sensibles.
Y por último no debemos olvidar la participación pública asegurando la involucración de la ciudadanía y entidades como el CoAmbCV que pueden aportar la perspectiva ambiental en los procesos de planificación.