Legislación ambiental

Jurisprudencia al día. Comunidad Valenciana. Plan General de Ordenación Urbana. Ayuntamiento de Sagunto

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Valencia de 31 de julio de 2019 (Sala de lo Contencioso Valencia. Sección 1, Ponente: Carlos Altarriba Cano) Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ, Investigador del Centro Internacional de Estudios en Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) Fuente: ACTUALIDAD JURIDICA Temas Clave: Urbanismo; Plan especial de reforma interior; Plan general de ordenación urbana; Plan parcial …

Leer más…

Responsabilidad Medioambiental. Novedades legislativas

Orden TEC/1023/2019, de 10 de octubre, por la que se establece la fecha a partir de la cual será exigible la constitución de la garantía financiera obligatoria para las actividades del anexo III de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, clasificadas como nivel de prioridad 3, mediante Orden ARM/1783/2011, de 22 …

Leer más…

Jurisprudencia: traslado de aparatos electrónicos defectuosos o sin embalar.

El concepto jurídico de residuo viene planteando grandes controversias. La presente Sentencia aborda un tema novedoso como es el traslado de aparatos electrónicos defectuosos o sin embalar.

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 4 de julio de 2019 (cuestión prejudicial de interpretación), sobre el Reglamento (CE) 1013/2006, de traslados de residuos (art. 2. 1, concepto de “traslado de residuos”); y,  la Directiva 2008/98, relativa a los residuos (art. 3.1, concepto de “residuo”)

Autora: Inmaculada Revuelta, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valencia

 

El Tribunal de Apelación de La Haya (Países Bajos) solicitó al Tribunal de Justicia aclaración sobre determinadas cuestiones relacionadas con la normativa europea de residuos antes de resolver el recurso de apelación interpuesto por la sociedad Tronex BV, mayorista de restos de existencias de artículos electrónicos, contra la Sentencia penal de primera instancia que le condenó por trasladar supuestamente un lote de residuos desde los Países Bajos hasta Tanzania incumpliendo el Reglamento 1013/2006, esto es, sin notificar ni obtener autorización previa del traslado. La partida controvertida estaba compuesta principalmente por planchas a vapor, ventiladores y  hervidores eléctricos con su embalaje original, al haber sido retirados por el vendedor, aunque algunos productos carecían de envase y procedían de devoluciones de consumidores por defectuosos.

Leer más…

Jurisprudencia Comunidad Valenciana. Zonas inundables

Sentencia del Tribunal Supremo, de 3 de junio de 2019 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5, Ponente: Octavio Juan Herrero Pina) El Ayuntamiento de Silla formula recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto 638/2016, de 9 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento de Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 …

Leer más…

Directiva relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente.

Publicada la Directiva (UE) 2019/904, de 5 de junio de 2019, relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente. Los objetivos de la presente Directiva son prevenir y reducir el impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente, en particular el medio acuático, y en la …

Leer más…

Servicio de Legislación

Boletín legislativo sobre Medio ambiente, Seguridad Industrial y PRL: listados mensuales con las novedades en legislación EUROPEA, ESTATAL, AUTONÓMICA Y MUNICIPAL. Boletín Ordenanzas Municipales: listados con todas las ordenanzas municipales publicadas. Actualidad legislativa: apartado web donde podrás encontrar las últimas normas publicadas relacionadas o que puedan ser de utilidad para la actividad profesional de los …

Leer más…

Convenio colectivo de recuperación y reciclado de residuos y materias primas secundarias.

En el mes de marzo de 2019 ha sido aprobado y publicado en el BOE por la Dirección General de Trabajo el Convenio colectivo de recuperación y reciclado de residuos y materias primas secundarias.

Este convenio es de aplicación obligatoria en todo el territorio del estado español para aquellas empresas, industrias, agentes o gestores que desarrollan alguno o todos de los siguientes procesos independientemente de material tratado: clasificación, corte, prensado, transformación y/o valorización de los distintos materiales, incluyendo su transporte, y su comercialización. Y quedan comprendidos dentro del ámbito del presente convenio todos los/as trabajadores/as que presten sus servicios por cuenta ajena en las empresas comprendidas en el mismo, sin más excepciones que las establecidas en cada momento por la legislación laboral vigente.

Leer más…