Los días 3 y 4 de noviembre tuvo lugar en Sevilla la décima edición del Congreso Andaluz de Ciencias Ambientales organizado por el Colegio de Ambientólogos de Andalucía, al que acudieron representantes del CoAmbCV
El Congreso ha contado pon ponentes de primer nivel representantes tanto de grandes empresas como EDP, COSENTINO o Danone certificadoras como EQA, o OCA Global y consultoras de sostenibilidad y proyectos.
La conferencia inaugural, de la mano de Joaquín Araujo quien ha definido nuestra titulación como «la ciencia con más alma» ha motivado a los más de 200 asistentes a seguir trabajando por la sostenibilidad y por «salvar lo que nos salva» desde todos nuestros ámbitos profesionales.
El congreso contó con cinco grandes bloques: cambio climático, economía circular y gestión de residuos, objetivos e indicadores de sostenibilidad, nuevas oportunidades de negocio para los ambientólogos/as y evaluación ambiental de planes, programas y proyectos. Podemos destacar como temas más importantes abordados en las diferentes mesas redondas: las finanzas sostenibles y taxonomía como herramienta para la evaluación y clasificación de las actividades económicas sostenibles, la puesta en importancia de la salud ambiental para el desarrollo sostenible y como aspecto vulnerable ante el cambio climático, la gestión de residuos y la economía circular como eje vertebrador del máximo aprovechamiento de recursos tanto medio ambientales como económicos y sociales.
Para concluir este congreso el día 4 de noviembre se desarrollaron visitas técnicas enfocadas a la gestión del agua, en las que se realizaron visitas a la depuradora Ranilla y a la potabilizadora el Carambolo, así como una visita al centro experimental de la Fundación Pública Andaluza: Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA).
Desde el CoAmbCV queremos felicitar a nuestros compañeros y compañeras del Colegio de Ambientólogos y Ambientólogas de Andalucía por la organización de este congreso tan esperado y tan importante para los profesionales de las Ciencias Ambientales.