El CoAmbCV participa en la sesión de puesta en común para la elaboración del programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana para el periodo 2021-2027.

El Director general de Fondos Europeos de la Consellería de Hacienda y Modelo Económico D. Andreu Iranzo realizó la presentación del programa explicando cuáles son los cinco objetivos políticos del programa, entre ellos el Objetivo de una «Europa más verde», baja en carbono, en transición hacia una economía con cero emisiones netas de carbono y resilente, promoviendo una transición energética limpia y equitativa, la inversión verde y azul, la economía circular, la mitigación y adaptación al cambio climático, la prevención y gestión de riesgos y la movilidad urbana sostenible. Dentro de este objetivo se han definido tres líneas principales de actuación:
  • Transición verde
  • Movilidad Urbana
  • Territorios urbanos más verdes
A su vez dentro de estas líneas se han definido Objetivos Específicos, los cuales se han sometido a participación de los agentes que la Consellería ha considerado más relevantes para establecer el orden de prioridad. Posteriormente se someterán a participación pública y se prevee para el mes de Junio disponer del documento final del programa listo para su presentación.
 
Para el objetivo «Europa más verde» se establece en el Reglamento FEDER que como mínimo se debe asignar un 30% de la dotación del presupuesto dado que la Comunitat Valenciana está clasificada como región en transición. Esto equivale a 208 millones de euros como asignación mínima
En la siguiente página web se pueden consultar los planes y programas vigentes que se han utilizado para la elaboración del Programa Operativo FEDER
https://gvaoberta.gva.es/es/planes-y-programas-vigentes.
 
Posteriormente se expusieron, por parte de la empresa que ha liderado el proceso participativo, los resultados de dicho proceso por Objetivos Específicos. De los Objetivos Específicos planteados los más relevante fueron: 
 
– Reducir la dependencia de la energía eléctrica de origen fósil 
– Mejorar la eficiencia energética de procesos y edificios 
 
Más de un 80% de los agentes los considera prioritarios. 
Del resto de objetivos, apoyar iniciativas tendentes a la reducción de emisiones de CO2, aumentar la inversión en energías renovables y considerar los objetivos de conservación de la naturaleza en la elaboración de políticas públicas consiguieron más de un 60% de apoyo. 
Y por último destacar la inclusión de nuevos objetivos como los sistemas, redes y equipos de almacenamiento de energía inteligente, infraestructuras verdes y actuaciones de eficiencia energética en infraestructuras de transporte.
 
Tras una puesta en común con las personas participantes de los distintos colectivos se llegó a la conclusión de que la participación en la primera exposición pública ha sido escasa y por tanto no se puede concluir que sea representativa de las necesidades de la sociedad aunque se explicó que se va a abrir un segundo periodo para la participación pública general para que se puedan reconfigurar las prioridades. 
 
Desde el CoAmbCV consideramos que se ha focalizado mucho la prioridad en la transición energética, elemento relevante dentro de la «Europa más verde» pero que no se deben dejar atrás las cuestiones relacionadas con la gestión de residuos, área muy deficiente en la Comunitat o la protección del medio y de la biodiversidad clave para el mantenimiento de los ecosistemas. 
 
En la página https://hisenda.gva.es/es/web/fons-europeus/2021-2027/feder podéis obtener toda la información disponible y os comunicaremos la fecha de apertura de los nuevos plazos para la participación pública para que entre todos y todas podamos conseguir una buena distribución de los fondos. 
Compartir: