Curso: Gestión y Remediación de Suelos Contaminados
Formación Online
Ante el aumento de los casos de degradación y contaminación de suelos producidos por actividades como la industrial, la agrícola o la minera, la legislación y técnicas de remediación de suelos que se han desarrollado ampliamente en las últimas décadas se ha creado un nicho de trabajo demandado tanto por empresas responsables como por las administraciones públicas.
Objetivo: Al superar el curso podrás aplicar conocimientos relacionados con la calidad de suelos al desarrollo de mecanismos para frenar su degradación y recuperarlos.
Contenidos y programación:
Módulo I: El concepto de suelo. Introducción a la geología e hidrogeología del suelo.
Módulo II: Calidad y Contaminación de suelos. Flujo, transporte y procesos en el suelo. Transporte y dispersión de contaminantes. Transferencia de masas, Degradación del suelo.
Módulo III: Residuos y suelos. Tratamiento y operaciones. Normativa aplicable, metodología y documentación técnica en materia de residuos y suelos contaminados. Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Identificación y Caracterización. Producción y Gestión de Residuos Industriales. Operaciones de valorización de Residuos. Programas de Vigilancia ambiental en materia de Residuos.
Módulo IV: Actividades potencialmente contaminantes del suelo. Normativa aplicable, ámbito de aplicación. Definición de suelos contaminados. Criterios para considerar un suelo como potencialmente contaminado. Criterios para la identificación de suelos que requieren valoración de riesgos. Criterios para considerar un suelo como contaminado. Problemática que presentan estos suelos. Análisis de sectores y actividades potencialmente contaminantes. Documentación técnica en materia de suelos contaminados. Elaboración y presentación del Informe Preliminar de Situación del Suelo e Informe periódico. Elaboración del Informe complementario de Situación del Suelo. Guía Metodológica para actividades potencialmente contaminadoras del suelo. Técnicas de descontaminación del suelo. Programas de vigilancia en materia de suelos.
Módulo V: Metodología de trabajo en el ámbito de los suelos contaminados. Medida de la contaminación del suelo y las aguas subterráneas. Elaboración de planes de muestreo. Conservación y transporte de las muestras. Realización de mediciones in situ. Muestreo de las fases sólida y líquida. Conservación y manipulación de muestras. Cadena de custodia. Realización de trabajos intrusivos. Aplicación de técnicas geofísicas en el análisis de emplazamientos contaminados. Interpretación de resultados y elaboración de informes. Medidas de seguridad y salud en el trabajo.
Módulo VI: Caracterización de suelos y aguas subterráneas contaminadas. Investigación preliminar. Investigación complementaria. Investigación detallada.
Módulo VII: Evaluación de la contaminación del suelo. Criterios de evaluación. Evaluación cuantitativa y cualitativa de riesgos. Metodología de evaluación de riesgos.
Módulo VIII: Análisis de riesgos. Secuencia de acontecimientos a seguir. Desarrollo del proceso RBCA. Software de análisis de riesgos.
Módulo IX: Recuperación de suelos y aguas contaminadas. Clasificación de las distintas técnicas de tratamiento de suelos y aguas contaminadas. Técnicas in situ. Técnicas on site. Técnicas off site.
Profesorado: Francisco José Murcia Navarro: Licenciado en Ciencias Ambientales y Máster en gestión y recuperación de suelos contaminados y Doctor en ingeniería del terreno, tecnología de suelos y recursos geomineros. Tras haber desarrollado una amplia labor investigadora en materia de regeneración y control de suelos contaminados, actualmente ejerce como Técnico Ambiental de la Dirección General de Medio Ambiente de la Región de Murcia.
Fechas: Inicio el 25 de junio de 2024. Finalización el 25 de julio de 2024.
Sesiones online:
– Sesión bienvenida: 25 de junio – 16:00h
– Sesión dudas: 11 de julio – 16:00h
Formación Online de 60 horas.
La formación se realizará a través de la nueva plataforma de formación del CoAmbCV. Nuestra plataforma está abierta 24 horas, por lo que tendrás acceso libre para avanzar en el curso en el horario más adaptado a tus necesidades. Solo deberás cumplir con los plazos de entrega y/o finalización de tareas y/o evaluaciones.
Evaluación: El aprovechamiento del curso por parte del alumnado y el aprendizaje de los conocimientos impartidos se evaluará a través de la realización de diversas actividades.
- Exámenes tipo test
- Resolución de casos prácticos
- Respuestas cortas
Se entenderá por finalizado el curso cuando todo el alumnado haya realizado el 100% de las tareas o haber indicado el abandono del mismo.
Tras la finalización el COAMBCV remitirá el correspondiente CERTIFICADO.
INSCRIPCIÓN: Cumplimentar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
PRECIO CURSO:
- Miembros del CoAmbCV y otros colegios profesionales de Ciencias Ambientales: 200€
- Ambientólogos/as no colegiados: 230 €
- Otros profesionales: 295 €
Formas de pago:
- Pago con tarjeta bancaria
- Mediante transferencia bancaria en la cuenta ES91 0081 1365 42 0001023712 y envío de justificante a coambcv.gestion20@cienciasambientales.es
- Domiciliación bancaria para miembros del CoAmbCV